“POLÍTICAS DE DESARROLLO LOCAL “
1.- Analizando La dimensión Histórica de la globalización y el proceso evolutivo de la humanidad referido a los aspectos políticos, económico financieros, tecnológicos y socioculturales, a su juicio, identifique de que manera han impactado durante los últimos cincuenta años en la vida cotidiana de todos nosotros en los diferentes niveles generacionales y como los afecta a cada uno de ellos, (tercera edad, adultos activos, jóvenes activos y adolescentes).(describa los impactos para cada una de las variables en los diferentes grupos generacionales, las ideas centrales y fundamente en no más de dos carillas). Estos procesos son similares en los Grandes Centros Urbanos con respecto a localidades de menos de 25000 habitantes del Interior del país? Cuáles son las similitudes y cuales las diferencias?
En los años 60 el mundo estaba inserto en lo que conocimos como Guerra Fría, que al igual o más que otros aspectos políticos impactaron a todos los niveles generacionales mencionados en la pregunta.
Vivíamos en un mundo bipolar, por un lado Estados Unidos con el Presidente Kennedy que representa el cambio y la transformación en un estilo de hacer política en el comienzo de la globalización. La sociedad norteamericana de esa década se ve a sí misma a la vanguardia del mundo occidental. Esta sociedad trata de globalizar el estilo keynesiano, que muchos de los 23 golpes de estado de esa década llevan a cabo.
Por otro lado teníamos al bloque soviético que entre otros movimientos utiliza a la Revolución Cubana como ejemplo y lo publicita a nivel mundial, especialmente en Sudamérica.
La rivalidad de los contendientes hace de alguna manera al avance de la tecnología nuclear, a la que suman otros países, razón por la cual se firma en 1968 un Tratado de No Proliferación Nuclear y varios más en los años siguientes.
Esta misma rivalidad que no se manifestaba en ataques directos, llevó al gran país del norte a participar de la guerra de Vietnam, que significó desde el punto de vista militar un nuevo tipo de combate, posteriormente aplicado por otros.
Tecnológicamente vemos el avance en la carrera espacial con la llegada del hombre a la luna (1969), Arpanet que fue el antecedente de Internet y comenzó a utilizarse comercialmente el código de barras en 1966. La Industria automotriz de origen europeo comenzó el avance sobre muchos países del mundo, siguiendo el ejemplo de las norteamericanas en años anteriores.
También en esta década vemos nacer en 1960 a la Asociación Internacional de Fomento que se crea como una ventanilla social del Banco Mundial. El objetivo era conceder créditos a bajo interés a las economías más pobres del mundo. Los créditos se financiarían con aportes voluntarios de países más desarrollados. En el mismo año vemos el nacimiento de un antecedente de nuestro MERCOSUR con la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).
El G-77 fue creado en 1964 inicialmente por 77 países, aunque actualmente sus miembros llegan a 130. Su función era realizar declaraciones conjuntas sobre temas específicos y coordinar un programa de cooperación en campos como: comercio, industria, agricultura, energía, finanzas y asuntos monetarios. En 1988 el grupo adoptó un acuerdo para un sistema global de preferencias comerciales entre países en vías de desarrollo, que contempla concesiones arancelarias, sobre todo en productos agrícolas y manufacturas.
El Banco Asiático de Desarrollo fue fundado en 1966 y en la actualidad tiene 63 países miembros de Asia, América y Europa. Originalmente tenía como objetivos erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las naciones que lo integraban.
En el aspecto socio cultural no veo que los acontecimientos de esa década impacten a los de la tercera edad, si a los otros niveles generacionales. Se produce un cambio en la música muy importante, que fue de alguna manera una forma de identificación colectiva basada en las creaciones de grupos como Los Beatles, Rolling Stones, etc., culminado en 1969 con el conocido festival de Woodstock, que estableció un espacio de expresión y convivencia por parte de los jóvenes que en su mayoría eran representantes del movimiento hippie.
El Mayo francés significó un cambio social importante, al igual que la vestimenta, no solo el estilo de ropa que usaron los Beatles lo significó, también lo fueron los blue jeans, las remeras y la ropa procedente del viejo continente con marcas como Lacoste, Dior, YSL, entre otras.
En la década siguiente hay menos golpes militares (12), y políticamente asistimos a la Crisis del petróleo. Se produce el embargo y los precios del petróleo se cuadruplican. Esta crisis provoca una recesión muy importante en los Estados Unidos y Europa, y como consecuencia se desestabiliza la economía mundial.
El proyecto de Sistema Monetario Europeo tenía como objetivo facilitar la cooperación financiera y la estabilidad monetaria en la Unión europea. El SME entró en vigencia en marzo de 1979 como respuesta a las alteraciones causadas en las economías europeas por la fluctuación de los tipos de cambio en las crisis del petróleo y el colapso de los acuerdos de Bretton Woods. Digamos que es un antecedente del Euro.
Finalizando la década comienza a popularizarse el neoliberalismo, esta teoría surge como respuesta al fracaso del keynesianismo. Si bien es una teoría económica, no se puede aplicar si no hay voluntad política. De hecho se aplicó en varios países que sufrieron dictaduras.
También lo hace el Toyotismo, que además de ser un importante cambio en el sistema de producción, lo es desde el punto de vista socio cultural (hace perder poder a los sindicatos, cambia la forma de vida de los operarios, etc.), aunque no afecta a los adolescentes ni a la tercera edad.
En la década del 80 se producen grandes cambios políticos, la caída del muro de Berlín, la crisis de la Unión Soviética y la unificación de Alemania.
Esto determina el fin de la Guerra Fría, con lo cual Estados Unidos surge como única potencia mundial y se crea la idea del pensamiento único.
En el año 1981 se descubre el virus del S.I.D.A., enfermedad globalizada de esta última parte del milenio.
En es mismo año IBM lanza la primer personal computer, cambiando la vida de muchas personas en el mundo.
La NASA anuncia que el calentamiento global del planeta ha comenzado, 1988 es el año más caluroso de la década, comprobándose su tendencia creciente desde el siglo pasado.
La década del 90 comienza con la guerra del golfo, que nos vuelve a mostrar un nuevo tipo de guerra, donde la era del conocimiento tiene un papel muy destacado.
En 1990 una parte de la red Arpanet quedó al servicio del Pentágono y la otra fue abierta al público con el nombre de Internet.
Se crea la Unión Europea en 1993 y el Euro en 1999.
En 1994 Nelson Mandela es elegido Presidente de África del Sur, al asumir la Presidencia dio fin al Apartheid.
En la primera década de este siglo continúan los golpes de estado (26) y se produce el atentado a las torres gemelas que cambian para siempre el concepto de seguridad mundial.
Aunque me extienda un poco más de las dos carillas solicitadas, no puedo dejar de mencionar lo importante que fue Internet, que al comienzo no influía en la tercera edad, pero con el paso de los años la incluyó, o ellos se incluyeron para seguir siendo parte de la actualidad. Los que tenemos padres, familiares o vivimos en una ciudad turística, vemos a los de la tercera edad chateando, leyendo los diarios, haciendo tramites, etc. en cualquier lugar y momento.
2.- El proceso de globalización en el que nos hallamos inmersos afecta de igual manera a los Estados Nación, a los Estados Provinciales o a los Gobiernos Locales? Compare de que manera se ven afectados los diferentes niveles jurisdiccionales, ejemplifique para cada nivel jurisdiccional y fundamente.
Los Estados Nación se debilitan con la globalización y la consecuencia es la fragmentación interna. Por una cuestión de tamaño y de intereses, a un Estado Provincial le resulta mucho más fácil adaptarse a las necesidades que requiere un proceso globalizador, y más aún a un Gobierno Local (Municipio).
En nuestro país tenemos algunos ejemplos, Río Negro tiene desde hace algunos años una unidad independiente con características muy similares a las que pregona Alvin y Heidi Toffler en La Creación de la Nueva Civilización. La Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución con Financiamiento Externo (U.P.C.E.F.E.) le ha permitido a la provincia a través de sus recursos humanos altamente calificados en ese tema, tener relación directa con los organismos multilaterales de crédito y cooperación. Al ser relativamente pequeña es muy ágil, porque además el estado provincial la ha dotado de cierta autarquía que le permite lograr objetivos solicitados por las autoridades provinciales, municipales y comisionados de fomento mucho más aceleradamente que otros organismos más burocráticos. Esto no significa que no esté bajo la supervisión de los organismos de control, además de tener su propia auditoria interna más la de los organismos que financian o cooperan.
Ocurre algo similar con los municipios que desde hace algunos años están en un real proceso de mejora continua, haciendo enormes esfuerzos por su tamaño (Bariloche es el municipio más grande y debe contar en la actualidad aproximadamente con 130.000 habitantes) para adaptarse a los requerimientos de la tercera ola. En Río Negro han tenido un cambio sustancial en los últimos años tres municipios que paradójicamente tienen gobiernos de tres signos distintos (General Roca, Cipolletti y Viedma, 100.000 habitantes los primeros dos y 60.000 habitantes el último). Sus autoridades políticas y los recursos humanos que pertenecen a la estructura desde hace años han logrado un desarrollo similar en algunos aspectos a los que usted propone muy claramente en la clase 5. No solo han mejorado la atención al ciudadano, sus servicios, etc., sino que además los tres municipios tienen un porcentaje de recaudación por encima del 80%.
Esto demuestra que no todo tiene que ver con el signo político que gobierna la provincia (Viedma coincide) o la nación (General Roca coincide), sino más bien con definir el perfil de municipio que se pretende y diseñar las estrategias para lograr el objetivo.
Por supuesto que no es lo mismo para otros municipios más chicos y en regiones aisladas como por ejemplo los de la Línea sur o más grandes como Bariloche, que además de tener un perfil desdibujado, tienen un ejido municipal de más de 40 kilómetros de largo y que muchos propietarios ni siquiera residen o tienen domicilio fiscal en la ciudad.
Seguramente en otras provincias debe ocurrir algo similar, con el consiguiente debilitamiento del estado nacional, porque a medida que los estados provinciales y locales avancen, cada vez le va a resultar más difícil al estado nacional adaptar sus pesadas estructuras derivados de otras épocas, a las necesidades actuales o futuras provenientes de la tercera ola.
3.- Considera que existe algún tipo de debate contemporáneo sobre las cuestiones de la globalización; describa las diferentes visiones sobre la misma citando en lo posible a autores representativos de cada una de ellas.
Un punto central que la amplia literatura sobre la globalización recién comienza a analizarse se remite a la redefinición de las identidades colectivas y los compromisos sociales (las solidaridades humanas, al decir de Durkheim) en la presente era de creciente globalismo e incrementado debate sobre su impacto. Es en este ámbito que los estudios de Jonathan Friedman y las contribuciones reunidas por Mario Rapoport son claves fundamentales para plantearse el tema en el contexto latinoamericano.
En ambos casos se analizan en profundidad los dilemas y las prácticas de configuración de identidades, tal como se vislumbran en relación con experiencias humanas estructuradas en procesos sociales de creciente escala global. Se exploran las conexiones entre la desintegración de anteriores modelos hegemónicos, los cambios en la configuración de los sistemas económicos y políticos, los procesos de lumpenización, etnificación e indigenización que se dan paralelamente a la multinacionalización, la formación de nuevos parámetros de desarrollo y nuevos modelos hegemónicos de proyección mundial. Se indagan los
factores que conducen a la reformulación del balance entre lo universal y lo particular en la era actual. Se intenta destacar las consecuencias del nuevo balance en el plano de las identidades y voluntades colectivas, así como en los
diversos ámbitos de la cultura, la política, la sociedad y la dimensión territorial.
Más allá del interés compartido por entender el impacto de la globalización, existen diferencias notables entre los dos libros, tanto en su óptica de análisis como en la apreciación del proceso de globalización. Los trabajos reunidos por Mario Rapoport tienen como origen dos seminarios comparativos sobre el Canadá y la Argentina en la era de la globalidad, organizados en 1992 y 1993 por el
Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social de la Universidad de Buenos Aires y el Departamento de Ciencias Políticas y el CELAT de la Universidad Laval de Quebec.
El libro refleja, por tanto, las perspectivas de economistas, historiadores, politólogos y sociólogos sobre la proyección de la globalización.
Disciplinariamente, la obra de Friedman se orienta en otro marco conceptual, el de la antropología cultural, focalizando esfuerzos en la discusión de la reformulación de las identidades a partir de cambios en la experiencia de los seres humanos.
Aun así, Friedman contempla la aproximación sistemática del análisis del marco histórico-macro social, que genera flujos y reflujos en el renovado debate sobre la globalización, y su impacto en la visión de los seres humanos.
Es por esta vertiente contextual que ambas obras se aproximan y complementan.
Particularizando, algunos de los autores de artículos del libro de Rapoport focalizan su aporte en la comprensión de lo que María de los Ángeles Yanuzzi llama `la desarticulación de los sujetos políticos' o Gilles Breton, la `desposesión' política inherente a la nueva etapa de globalismo. En tal sentido, la globalización estaría planteando, según Breton, el fin de la homología entre el territorio de la democracia y las fuentes de su renovación y ampliación.
4.- Identifique y ejemplifique tres relaciones de asimetría entre actores de la Globalización y que impacto tienen en actores del Desarrollo Regional o Local. Estado – Empresa. Estado – Estado o Empresa – Empresa
Asimetrías:
Como empleado de la Administración de Parques Nacionales y entender la importancia del cuidado del medio ambiente no puedo dejar de mencionar a los conflictos ambientales como la minería, estos, involucran conflictos de intereses y de valores, el lenguaje de protesta denota la negación de la naturaleza como capital, frases como "el agua es oro" y el uso del concepto "bienes comunes" son ejemplos claros del rechazo a la mercantilización de la naturaleza.
La historia de Latinoamérica está reflejada en estas reivindicaciones socio ambiéntales, los autoconvocados hablan de una segunda conquista o segundo saqueo. Es relevante la importancia de la identidad local en la evolución del conflicto.
Desde las empresas y gobiernos se mantiene un discurso “ecoeficiente” –confianza en la tecnología y los controles, un discurso en torno a la “minería sustentable”- que se contrapone a la forma en que los movimientos socioambientales entienden y cuestionan el concepto de sustentabilidad. Lo que para las empresas es “responsabilidad social empresaria” y “licencia social”, para las asambleas son estrategias asistencialistas, con el fin de convencer a las comunidades de las bondades de sus proyectos y neutralizar el conflicto.
Una asimetría económica frente a estos megaproyectos son las enormes ganancias que tienen las empresas en relación a lo poco que dejan en concepto de impuestos a las provincias. En general el porcentaje ronda el 3%, monto que luego recuperan con el reembolso en el puerto. Si bien los gobiernos provinciales pretenderían un 4% porcentaje que aún sigue siendo muy bajo. En cuanto a los puestos de trabajo, la realidad dista mucho del discurso de las mineras, mientras prometen miles, la experiencia en otras regiones indicaría que apenas alcanzan a 100 puestos para la población local.
Con respecto al poder se destaca el desigual acceso a los pobladores, por ejemplo a los habitantes de Famatina en la Rioja, les tomó años acceder a los medios y aún en la actualidad solo unos pocos se ocupan del tema. Esto ocurrió también en otros casos relacionados con actividades mineras como Belén, Andalgalá y Esquel.
Así como existen asimetrías respecto al acceso a los medios de comunicación masivo, desde el principio la difusión de información en la sociedad civil fue escasa y las negociaciones se desarrollaron entre el gobierno y la empresa, lo que dejó afuera a la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones. Ello explica en parte el alto nivel de confrontación existente entre las partes, que ha potenciado la visibilidad de los reclamos en el espacio público y ha permitido que el conflicto se haga manifiesto a nivel local.
5.- En el contexto del proceso globalizador con respecto al sistema económico financiero internacional Ud. considera que América Latina se encuentra bajo una paz de equilibrio, una paz hegemónica o una paz imperial. Fundamente y explicite que tipo de consecuencias puede generar la opción elegida.
La globalización del sistema económico financiero internacional es un proceso ineludible en el que las redes mundiales de las empresas financieras e industriales pueden llegar a concentrar en sus manos un inaudito poder de decisión e influencia sobre la suerte de millones de personas en todo el mundo.
La nueva economía global es como un campo de batalla entre gigantes en donde no cabe la tregua ni la compasión para el vencido. Un prestigioso consultor definía estas batallas como etapas para las empresas perdedoras, decía: primero vendrán por tus clientes, luego contratarán a tu personal y finalmente se habrán quedado con tu negocio. (Unidad 2)
América Latina no escapa a esta situación, razón por la cual a mi modesto entender se encuentra en un escenario de paz hegemónica con un cierto riesgo de entrar en un escenario de paz imperial. Los principales actores del mundo económico financiero internacional dominan sin poder someter a Latinoamérica, pero su inmenso poder puede hacer posible que finalmente impongan sus objetivos.
Casi todos nuestros países tienen una deuda externa difícil de cancelar y en más o en menos tienen déficit fiscal y un alto índice de pobreza. En términos generales han aplicado recetas neoliberales.
Actualmente hay varios gobiernos progresistas que pueden ser un freno para que no tengamos un escenario de paz imperialista. Aunque entre ellos hay diferencias de estrategias de cómo construir alternativas al neoliberalismo. Varios son pro integraciones regionales, mientras que otros países como México, Chile, Colombia y Costa Rica tienen tratados de libre comercio con Canadá y Estados Unidos.
6.- En el esquema desarrollado por Ricardo Pettrella y el Grupo Lisboa en su obra los límites a la competitividad, los autores plantean ejes alternativos de configuración del mundo global. Bajo dicho esquema en que cuadrante ubicaría Ud. a los EEUU, Alemania, India, China, España, Italia, Grecia, Turquía, Brasil, Chile, Venezuela, Argentina y Colombia. Que tendencia marca cada uno de ellos en los últimos cincuenta años Fundamente cada caso.
Estados Unidos, Alemania, China, Chile, India, Italia, Turquía y España los ubicaría en el cuadrante C2 porque son las economías más importantes del mundo, de hecho están entre los 60 primeros países del mundo en el ranking de competitividad 2012-2013. Sus economías son de mercado y son estandartes de la globalización.
A su vez, Brasil, India, China integran el grupo BRICS, en este marco que implica una política de gobernabilidad según mecanismos mixtos de cooperación, se acercarían al C2.
Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela las colocaría en el cuadrante C4 porque son integrantes de mecanismos de cooperación como el MERCOSUR, UNASUR y ALCA.
A Grecia lo encuadraría en C3 porque sus gobiernos se han movido entre la fragmentación y localismo.
7.- En el marco de la globalización en términos culturales que significa para Ud. el concepto de Identidad Local. Fundamente.
El actual modelo económico, social y cultural, no solo abrió paso a una sociedad dominada por la competencia y la volatilidad de los mercados. Esta "aldea global" también puede visibilizarse en los cambios radicales que en los últimos años ha tenido la cultura. Cambios que se observan fundamentalmente con la difusión de nuevas tecnologías informáticas y comunicacionales, las mismas que han servido para aminorar las distancias. Ellas también, han sido utilizadas para poner al alcance de todos, productos culturales y simbólicos, provenientes de todas las esferas del mundo.
La tendencia globalizadora, no solo se ha encargado de integrar mercados, sino también a las personas. Con ello se promueve un proceso de “homogenización cultural” por el cual se están uniformando, a través de los medios de comunicación de masas y de la creciente influencia que ha adoptado el ciberespacio, estilos de vida reflejados en el vestido, la dieta, el entretenimiento, el simbolismo, la música, etc. En la red se encuentra información de la más variada procedencia y de esta manera excediendo las fronteras del país de origen, se rompe con los límites de lo local.
Esta tendencia de uniformar lo cultural ha sido superada por las resistencias identitarias locales, que asimilan lo global y lo reinterpretan según su propia perspectiva local. Castells afirma que esta supervivencia de las culturas locales puede desarrollarse en formas de nichos de resistencia identitaria que, al intensificarse, puede derivar en un fundamentalismo sin proyecto diversificador que conlleva una debilidad de las identidades individuales, tan esenciales en la configuración de la ciudadanía activa y la democracia, de modo que también contribuye a la crisis del Estado-nación. El debilitado sujeto se resiste a disolverse adoptando la forma que Castells denomina individualismo colectivo, es decir, construyendo nichos de individualismo colectivo a través de la familia, círculo de amigos, etc., siempre buscando realizar “un proyecto de existencia que está centrado en la afectividad inmediata y defensiva hacia uno y los suyos”. Según Castells, la gente necesita utilizar rasgos identitarios cercanos para poder entenderse a sí misma y saber quién es, así que “las identidades se convierten en anclas para poder navegar en el océano de la globalización”. La identidad, pues, acaba siendo fuente de sentido para las personas, inmersas en este océano ilimitado por la globalización; y los sentidos pueden ser de variado signo: religioso, nacional, étnico, territorial, tribal, de género, etc.
Cada sociedad se nutre de su propia historia y construye un sistema de valores interiorizado por cada uno de sus miembros. Los individuos se reconocen como formando parte de un conjunto determinado - una ciudad, un barrio, una región- sintiendo pertenencia a una comunidad determinada y esta pertenencia se expresa en términos de identidad colectiva o local. Esto implica que los grupos constituyen una identidad local cuando manifiestan una determinada forma de ser que los diferencian de otros grupos, siendo su máxima expresión colectiva el desarrollar un proyecto común. Para que la estrategia de desarrollo local sea un proceso exitoso es fundamental la existencia de este componente identitario que estimule el potencial de iniciativas de un grupo humano.
8.- De la bibliografía sugerida indique que materiales leyó y en que punto a desarrollar del parcial pudo aplicar los contenidos. Fundamente.
Unidades I y II y Clases 1 a 5:
Comprensión de las políticas de desarrollo local como estrategia frente a la globalización.
Los límites de la Competitividad
Respecto a los análisis relacionados con el nuevo paradigma de la cooperación.
La Creación de la Nueva Civilización
Con relación a los análisis de impacto en las diferentes variables -política, sociocultural, económico financiera y tecnológica-, como también sobre posibles escenarios presentes y futuros. La obra abarca un amplio espectro tanto histórico como futuro del proceso globalizador.
La Era de la Información
El análisis de Castells se enfoca en la revolución de las nuevas tecnologías y su impacto en el ámbito del conocimiento, la economía, lo cultural y lo social.